Posible evidencia de la existencia de otros Universos en el fondo cósmico de microondas

El cosmólogo Stephen Feeney, del UCL (University College London), junto con sus colegas, dice haber encontrado evidencias provisionales de cuatro colisiones con otros universos en forma de patrones circulares en la radiación de fondo de microondas, a partir del análisis de los datos proporcionados por el satélite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe).
Continue reading

Plan de futuro de los científicos nucleares europeos

El pasado 9 de diciembre los físicos nucleares europeos dieron a conocer un plan a largo plazo que pretende consolidar su posición de lideres mundiales en el campo.  Los cerca de 6000 científicos nucleares e ingenieros de todo el continente ya tienen a su disposición cerca de una docena de laboratorios, pero las dos prioridades principales del Plan a Largo Plazo 2010, elaborado por el Comité de Colaboración Europea en Física Nuclear (NuPECC, en sus siglas inglesas), son la consecución de dos grandes instalaciones Continue reading

Debate acerca del artículo sobre la bacteria consumidora de arsénico

Tras el anuncio (publicado aquí) el pasado 2 de diciembre por parte de la doctora Felisa Wolfe-Simon y su equipo del descubrimiento de una bacteria en el lago Mono en California capaz de sustituir en su ADN el fósforo , componente común de los seres vivos, por el arsénico, altamente tóxico para casi todos los organismos en la Tierra, una tormenta de críticas y suspicacias se ha levantado y planea sobre las cabezas del equipo responsable del hallazgo. Continue reading

La gripe A y los jovenes

Una de las paradojas de la pandemia de gripe A puede haber encontrado explicación.  La pregunta que todos nos hacíamos era: ¿por qué la gripe A no se cebaba con personas mayores y enfermos crónicos, y en cambio actuaba con gran virulencia frente a jóvenes y adultos de mediana edad que gozaban de buena salud?  La respuesta: una reacción incontrolada de su sistema inmune.

Continue reading

Resuelto el problema de los Conjuntos Generalizados de Sidon

Los matemáticos Javier Cilleruelo, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Instituto de Ciencias Matemáticas, Carlos Vinuesa, también de la UAM y de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, e Imre Ruzsa, del Instituto Alfréd Rényi, Budapest, han publicado en la revista Advances in Mathematics la solución a un problema planteado hace casi 80 años por el matemático húngaro Simon Sidon.

Continue reading